¿Indemnización por despido con 3 años de antigüedad?

- Servicio
- Reclamación de indemnizaciones por despido
- Temas relacionados
- Despidos
- Indemnizaciones
- Indemnizaciones de despido
Consultas relacionadas
-
¿Cómo calculo mi indemnización por despido si mi sueldo es variable?
Buenas tardes podríais ayudarme? Por dos años trabajé como vendedor telefónico, la empresa decidió reestructurarse y recientemente fui despedido. ¿cómo...
-
¿Despido objetivo sin entrega simultánea de mi indemnización?
Buenos días. Me dirijo a vosotros con la siguiente consulta pues tenía entendido que era obligatoria la entrega simultánea de...
-
Despido con reducción de jornada, ¿indemnización?
Buenas. Necesito haceros una consulta. Estaba trabajando con jornada reducida de hace poco más de un mes para poder cuidar...
-
Calcular la indemnización en un despido sin causa
Comencé a trabajar en un restaurante hace un año y tres meses como ayudante de cocina. Para mí el trabajo...
-
Cálculo de la indemnización por despido durante baja por enfermedad
Estuve enferma dos semanas y la tienda en donde trabajaba decidió reemplazarme y comunicarme mi despido. Dado que fue durante...

Estudiamos tu caso sin compromiso
Envíanos la documentación para que podamos realizar un estudio sobre la viabilidad de tu reclamación y una estimación del importe que podrías recuperar.
Hola, una consulta. Trabajé como secretaria durante tres años en una empresa y me despidieron hace un par de días. ¿podríais ayudarme a calcular mi indemnización? Gracias
Servicio: Reclamación de indemnizaciones por despido
Hola, Camila. ¿Qué tal estás? Gracias por tu confianza en nuestros servicios de consulta.
Para poder ofrecerte una ayuda más completa respecto a la cuantía de la indemnización que debe pagarte tu antigua empresa, en primer lugar, se hace necesario conocer cuál fue la causa de tu despido, ya que existen varias clases y a cada una le corresponde un baremo de cálculo diferente y particular.
Si tu despido hubiese sido improcedente tendrías derecho a una indemnización que se calcularía según el baremo de 33 días trabajados por año. Para que el despido sea improcedente existen dos posibilidades, que la empresa te adjudique directamente este cálculo y no aporte ninguna causa para justificarlo, o bien que sea el juez, previa denuncia, quien considere que tu despido no fue legal, ya sea por la forma en la que se produjo o por las insuficientes causas aportadas por tu antiguo empleador. La segunda posibilidad sería la de que tu despido fuese objetivo, es decir, fundado en causas y justificaciones legales, en ese caso te correspondería una indemnización de 20 días por año trabajado.
Además de la clase de despido, para llegar a la cuantía de indemnización que te correspondería se debe atender al número de meses exactos durante los cuales trabajaste para esta empresa. En tu caso deben ser alrededor de 36 meses, periodo que se cruzaría con los demás datos que se necesitan conocer. Fundamentalmente, nos referimos a cuál era tu salario, pues sobre la base de este, más los días proporcionales de vacaciones que te correspondían anualmente, se calcula el salario del día que luego se multiplica por el número de días de indemnización a los que tengas derecho.
Una vez que tengamos toda esta información, podríamos saber con precisión cuánto dinero te debería pagar tu antigua empresa. A falta de más información sobre cómo se ha producido tu despido, esperamos que te hayamos podido ayudar. Nuestro más sincero consejo en un conflicto de estas características es la de acudir a abogados laboralistas expertos, pues sin duda con su asesoramiento encontrarás la solución más ventajosa para tus intereses.
Saludos cordiales
Calcula tu indemnización por despido
Utiliza nuestra calculadora de indemnizaciones por despido y descubre que finiquito te corresponde si te despiden
o inicia tu reclamación online