Falso autónomo, ¿debo comunciarme con Inspección del Trabajo?

por Mario
  • Empecé a trabajar recientemente para una empresa y aunque estoy registrado como trabajador autónomo, mi rol en la empresa es la de un empleado común. Incluso algunos de mis compañeros en mi mismo puesto no figuran como autónomos. ¿tengo que comunicarme con Inspección del trabajo? ¿Puedo llegar a perder mi empleo si lo hago? Gracias

    Servicio: Reclamación de indemnizaciones por despido

  • Hola, Mario. Muchas gracias por tu pregunta. Vamos a darte toda la información que necesitas para que puedas solucionar esta situación en la que te encuentras.

    En primer lugar, el recurso a la Inspección de Trabajo nos parece adecuado para que puedan certificar que en esa empresa se están cometiendo este tipo de irregularidades. Respecto a las posibles represalias, no te preocupes, existen medios legales para evitarlas y la ley prevé una protección para los trabajadores que denuncian condiciones laborales fraudulentas.

    En lo relativo a la Inspección de Trabajo, existe la posibilidad de que interpongas una denuncia tanto de forma anónima como en tu propio nombre. La primera manera de proceder se justifica lógicamente en que el hecho de que se aplique una inspección a una empresa puede perjudicar al trabajador denunciante, que quedaría expuesto a posibles represalias.

    En ambos casos, el procedimiento para presentarla será similar, pues puedes llevarla personalmente a la oficina de Inspección laboral de la Seguridad Social, enviarla por correo postal o electrónico. La denuncia debe ser escrita y en ella debes dar los datos necesarios que identifiquen a la empresa y explicar cuáles son los hechos que quieres denunciar. También darás tus datos personales, aunque debes estar tranquilo: estos no se desvelarán en ningún momento al empresario. En tu caso, deberás explicar con todas las pruebas a tu alcance que has firmado un contrato de autónomo pero que sin embargo tu relación se corresponde a la de un asalariado. Cuando reciban la denuncia se activa el procedimiento con las investigaciones de los inspectores. Sus conclusiones te serían notificadas luego.

    Además de esta vía, dispones de la posibilidad de denunciar directamente a la empresa ante los Juzgados de lo Social, aunque en realidad, ambas pueden resultar complementarias. A modo de conclusión, te diremos que el asesoramiento personal de un equipo de expertos resolverá todas tus dudas y será la garantía para ti de que esta injusta situación que has padecido tengan un buen final. Desde ya nos ponemos a tu disposición para el caso de que necesites un mayor conocimiento de las actuaciones que implica este procedimiento y sobre los motivos que pueden llevar a tu empresa a que sea sancionada.

    Saludos cordiales.

  • Calcula tu indemnización por despido

    Utiliza nuestra calculadora de indemnizaciones por despido y descubre que finiquito te corresponde si te despiden

    Introduce la fecha de inicio del contrato de trabajo
    Introduce la fecha en la que te han despedido
    Introduce tu salario bruto mensual.


    o inicia tu reclamación online

Consultas relacionadas

Estudiamos tu caso

Estudiamos tu caso sin compromiso

Envíanos la documentación para que podamos realizar un estudio sobre la viabilidad de tu reclamación y una estimación del importe que podrías recuperar. 

Introduce tu nombre y apellidos.
Introduce un correo electrónico válido.
Introduce un teléfono móvil válido.
Acepto las condiciones legales y la política de protección de datos
Para continuar debes aceptar las condiciones legales y la política de protección de datos

Consigue una mayor indemnización por tu despido

Calcula tu indemnización

Solo cobramos si ganamos tu caso