¿Cómo se realiza un acuerdo entre empresa y trabajador por paternidad a tiempo parcial?

por Jaime
  • Buenas, mi esposa está embarazada de siete meses y medio y me gustaría poder ayudarla una vez que de a luz. ¿Cómo se realiza un acuerdo con un empleador para obtener paternidad a tiempo parcial? Agradecería vuestra ayuda.

    Servicio: Reclamación de indemnizaciones por despido

  • Hola Jaime, vamos a tratar de contestar a tu pregunta de la forma más completa posible.

    En primer lugar, debes saber que tienes derecho al permiso de paternidad, aunque también es cierto que no resulta obligatorio. Si decides tomarlo debes comunicárselo a la empresa, quien no puede negarse a concedértelo. El proceso será el de comunicarte en primer lugar con tu superior, quien deberá dirigirte a los servicios de la empresa que se ocupen de tramitar la solicitud, normalmente será el departamento de recursos humanos.

    Efectivamente, puedes disfrutar de tu permiso en jornada completa o jornada parcial. En este último caso, debe ser de un máximo del 50% y debes acordarlo con tu empresa, existen una serie de forumularios estandarizados que puedes usar para ello. La antelación con la que debes hacerlo dependerá del convenio colectivo de tu sector.

    Los requisitos que se exigen para solicitar el parmiso de paternidad son los de estar dado de alta en la Seguridad Social y haber cotizado un mínimo de 180 días durante los siete años anteriores o 360 días en el conjunto de la vida laboral. Para solicitarlo la empresa debe hacerte un certificado de baja donde conste el sueldo de tu última nómina. En base a este sueldo se va a calcular lo que te pagará la Seguridad Social, y en tu caso dependerá del pacto de tiempo al que llegues con tu empresa sobre tu jornada parcial. Una vez nacido el bebé, debes acudir a una oficia de la Seguridad Social y rellenar la solicitud de prestación por paternidad aportando la siguiente documentación: certificado de nacimiento, certificado de empresa, certificado de acuerdo de disfrute de jornada parcial con la empresa, la última nómina original, copia de DNI, el libro de familia y un número de cuenta bancaria donde recibirás la retribución.

    Esperamos haber resuelto tus dudas. Si tienes más consultas nos ponemos a tu disposición.

    Cordiales saludos,

  • Calcula tu indemnización por despido

    Utiliza nuestra calculadora de indemnizaciones por despido y descubre que finiquito te corresponde si te despiden

    Introduce la fecha de inicio del contrato de trabajo
    Introduce la fecha en la que te han despedido
    Introduce tu salario bruto mensual.


    o inicia tu reclamación online

avatar Juan Tremosa Graduado Social

Consultas relacionadas

Estudiamos tu caso

Estudiamos tu caso sin compromiso

Envíanos la documentación para que podamos realizar un estudio sobre la viabilidad de tu reclamación y una estimación del importe que podrías recuperar. 

Introduce tu nombre y apellidos.
Introduce un correo electrónico válido.
Introduce un teléfono móvil válido.
Acepto las condiciones legales y la política de protección de datos
Para continuar debes aceptar las condiciones legales y la política de protección de datos

Consigue una mayor indemnización por tu despido

Calcula tu indemnización

Solo cobramos si ganamos tu caso