¿Si me despido tengo paro?

- Servicio
- Reclamación de indemnizaciones por despido
- Temas relacionados
- Despidos
- Paro laboral
Consultas relacionadas
-
¿Puedo cobrar paro después de un despido procedente?
Trabajé como vendedora en una tienda de maquillaje por dos años y el mes pasado me despidieron con procedencia. ¿Tengo...
-
¿Hay paro despues de un despido procedente?
Trabaje durante dos años como asistente administrativo en una empresa pequeña y recientemente recibí un comunicado detallando mi despido con...
-
¿Pueden despedirme estando de paro?
En el 2016 comencé a trabajar en un restaurante, actualmente las condiciones de trabajo han empeorado y los mozos también...
-
Despido de mutuo acuerdo y con paro ¿Tengo derecho a cobrarlo?
Trabajo en una tienda de electrónica desde hace menos de un año y mi empleador me propuso hacer un despido...
-
¿Qué dice la reforma laboral con respecto al paro después de un despido procedente?
Trabajé en un supermercado como reponedor por un año y cuatro meses. El mes pasado me despidieron con procedencia. Aún...

Estudiamos tu caso sin compromiso
Envíanos la documentación para que podamos realizar un estudio sobre la viabilidad de tu reclamación y una estimación del importe que podrías recuperar.
Hola, tengo una consulta para vosotros. Trabajo como cajero desde hace dos años y quiero dejar de trabajar, por lo tanto pienso presentar mi despido voluntario. Si lo hago, ¿tengo derecho al paro? Muchas gracias
Servicio: Reclamación de indemnizaciones por despido
Hola, Alex. Vamos a tratar de darte un respuesta adecuada.
Lo primero que debes tener en cuenta es que para tener el derecho a recibir una prestación por desempleo, debes haber cesado en tu trabajo por causas ajenas a tu voluntad: despido o fin de contrato. Es decir, que la renuncia voluntaria queda fuera de estos supuestos, por lo que si la llevas a cabo no estarás en situación de reclamarlo.
Si dejas tu puesto por voluntad propia, la única manera de poder recibir la prestación por desempleo, sin importar si has acumulado los meses suficientes de cotización a la Seguridad Social, será la de volver a ser contratado por otra empresa y cesar en esta actividad. Existe cierta controversia respecto al tiempo durante el cual deberías estar en otra empresa, pues en teoría bastaría con un solo día para que se engendrase el derecho, pero en la práctica están exigiendo tres meses.
Ya que aún no has renunciado a tu trabajo, nuestra recomendación es la de que acudas en busca del consejo y asesoramiento de profesionales del derecho, quienes tras un minucioso estudio de tus circunstancias laborales podrán darte una orientación completa sobre el modo más conveniente del que dispones para manejar esta situación. Nuestro equipo de expertos queda a tu disposición. Esperamos haberte sido de utilidad.
Saludos cordiales.
Calcula tu indemnización por despido
Utiliza nuestra calculadora de indemnizaciones por despido y descubre que finiquito te corresponde si te despiden
o inicia tu reclamación online