¿Cómo iniciar un jucio laboral por despido con causa?

- Servicio
- Reclamación de indemnizaciones por despido
- Temas relacionados
- Despidos
- Jucios laborales
Consultas relacionadas
-
¿Cómo inicio un juicio laboral por despido injustificado?
Buenos días. Por cuatro años y dos meses trabajé como conserje en un edificio de oficinas y a principios de...
-
¿Puedo hacer un juicio por despido injustificado?
Una consulta. He trabajado como ayudante en una carnicería durante un año y medio y recientemente me despidieron injustificadamente. ¿Tengo...
-
Juicio por despido sin causa
Hola, me dirijo a vosotros con el siguiente problema. Después de trabajar por más de quince años para una empresa,...
-
¿Juicio por despido injustificado?
A principios de mes me comunicaron mi despido el cual estoy segura que no tiene justificación. Trabajé como técnica comercial...
-
Juicio laboral por despido en negro
Trabajé en negro para una compañía durante casi tres años y me despidieron sin previo aviso a mediados del mes...

Estudiamos tu caso sin compromiso
Envíanos la documentación para que podamos realizar un estudio sobre la viabilidad de tu reclamación y una estimación del importe que podrías recuperar.
Buenos días. Hasta el año pasado trabajé como gerente en una empresa textil. Pues sin entrar en detalles, me presentaron un despido con causa justa. Estoy segura de que el motivo no tiene validez y deseo saber si puedo llevar a cabo un juicio contra la empresa. ¿Qué debería tener en cuenta al momento de redactar la denuncia? ¿Necesito dinero para hacerla? Desde ya, os agradezco cualquier ayuda que puedan otorgarne
Servicio: Reclamación de indemnizaciones por despido
Hola, Claudio. Encantados de darte esta información.
Para interponer una demanda por despido en el que el trabajador no está de acuerdo lo primero que debes tener en consideración es que la ley fija un plazo de 20 días hábiles desde el día siguiente que se dejó de trabajar; y en este periodo no se incluyen los días de fin de semana ni los festivos.Antes de la denuncia debes tratar de llegar a un acuerdo con tu antigua empresa presentando una papeleta de conciliación ante la sede que corresponda a tu Comunidad Autónoma. En el caso de que no haya acuerdo volverá a contar el plazo, por lo que debes darte prisa.
Respecto a los elementos que tener en cuenta al denunciar, principalmente te aconsejamos que hagas acopio de todas las pruebas posibles que demuestren que la causa de tu despido no está justificada, pues en el juicio se opondrán tus razones a las alegadas por la empresa.
En este tipo de juicios pueden ventilarse numerosas circunstancias complicadas, por ello, el apoyo de abogados expertos en estas materias te resultará de una ayuda inestimable, por lo que desde ya nos ponemos a tu disposición para el caso de que requieras el asesoramiento profesional necesario.
Respecto a los costes económicos, en un proceso laboral de despido como el que planteas, estarías exento de cualquier tipo de pago de tasas judiciales en cualquiera de las fases: conciliación, demanda y juicio. Incluso en el caso de que tus reclamaciones sean desestimadas en primera instancia no tendrías que abonar ninguna cantidad. Los únicos casos en los que se te podría exigir un coste sería si recurrieses una sentencia del primer juez o si se apreciase en algún momento que detrás de tus reclamaciones haya una actuación temeraria o de mala fe.
Esperamos haberte contestado a tus dos preguntas. En todo caso, nuestra recomendación es que acudas a la consulta de abogados laboralistas especializados, estas situaciones son complejas y acudir o no a la ayuda profesional puede marcar la diferencia entre ganar tu pleito o perderlo.
Gracias por tu consulta y saludos cordiales.
Calcula tu indemnización por despido
Utiliza nuestra calculadora de indemnizaciones por despido y descubre que finiquito te corresponde si te despiden
o inicia tu reclamación online