¿Es considerado un despido improcedente si es por bajo rendimiento?

- Servicio
- Reclamación de indemnizaciones por despido
- Temas relacionados
- Despidos
- Despidos improcedentes
Consultas relacionadas
-
Despido improcedente y los salarios de tramitación
Trabajé por quince años como técnico en informática para una pequeña empresa local. Hace dos meses me despidieron y finalmente...
-
Acuerdo transaccional por despido improcedente
La semana pasada mi jefe me presentó la carta de despido y me dijo que lamentaba tener que despedirme pues...
-
Cálculo despido improcedente de 33 o 45 dias
Buenos días, os tengo una pregunta. El mes pasado me despidieron después de trabajar desde hace cinco años en el...
-
¿Cómo se realiza el cálculo por despido improcedente de 45 días?
Desde el 2002 trabajé en el sector de ventas y marketing de una compañía. Un par de días atrás fui...
-
Cómo calculo la indemnización por despido improcedente de un trabajo fijo-discontinuo
Empecé a trabajar como diseñadora para una compañía en el 2016 con contratación fija-discontínua. Hace unos días me informaron que...

Estudiamos tu caso sin compromiso
Envíanos la documentación para que podamos realizar un estudio sobre la viabilidad de tu reclamación y una estimación del importe que podrías recuperar.
Tengo una consulta, trabajé por seis meses realizando ventas por teléfono y el mes pasado me despidieron argumentando bajo rendimiento porque no consideraron suficientes las ventas que realicé en medio año. ¿el despido puede considerarse improcedente en este caso? ¿cómo puedo demostrar que estuve trabajando bien? Saludos desde Madrid
Servicio: Reclamación de indemnizaciones por despido
Hola Lucas, vamos a tratar de responder a tu pregunta con el mayor detalle posible.
De tu carta se desprende que no estás de acuerdo con tu despido, por lo que la vía de la que dispones para hacer valer tus derechos es impugnarlo ante un juez, que lo declarará correcto, improcedente o nulo según las circunstancias particulares. Antes de dar este paso hay que presentar una papeleta de conciliación a la empresa para tratar de alcanzar un acuerdo.
Una vez intentado el pacto sin éxito llegaría el momento de interponer una demanda en el Juzgado de lo Social correspondiente al domicilio de la empresa o al de tu centro de trabajo. En ella debes expresar tu desacuerdo ante el despido y por qué consideras que no está justificado. El juez os citará a ambas partes y allí cada una expondrá sus motivos.
A falta de contar con una información más detallada sobre tu caso, te resultará conveniente saber que tu situación resulta muy habitual: las empresas tratan de pasar por objetivo un despido que en realidad no responde a causas fundadas en la ley con el fin de ahorrar dinero en la indemnización, ya que esta será mayor para el trabajador en caso de despido improcedente. Por todo ello, nuestra sincera recomendación es que acudas a consultar a abogados laboralistas expertos, pues con su asesoramiento te resultará más fácil probar que tu empresa no ha presentado unos motivos ciertos.
Esperamos haber sido de ayuda y desde ya nos ponemos a tu disposición para el caso de que quieras comentarnos tu caso con mayor profundidad.
Saludos cordiales,
Calcula tu indemnización por despido
Utiliza nuestra calculadora de indemnizaciones por despido y descubre que finiquito te corresponde si te despiden
o inicia tu reclamación online