Despido improcedente: ¿33 o 45 días?

- Servicio
- Reclamación de indemnizaciones por despido
- Temas relacionados
- Despidos
- Despidos improcedentes
Consultas relacionadas
-
Despido improcedente y los salarios de tramitación
Trabajé por quince años como técnico en informática para una pequeña empresa local. Hace dos meses me despidieron y finalmente...
-
Acuerdo transaccional por despido improcedente
La semana pasada mi jefe me presentó la carta de despido y me dijo que lamentaba tener que despedirme pues...
-
Cálculo despido improcedente de 33 o 45 dias
Buenos días, os tengo una pregunta. El mes pasado me despidieron después de trabajar desde hace cinco años en el...
-
¿Cómo se realiza el cálculo por despido improcedente de 45 días?
Desde el 2002 trabajé en el sector de ventas y marketing de una compañía. Un par de días atrás fui...
-
Cómo calculo la indemnización por despido improcedente de un trabajo fijo-discontinuo
Empecé a trabajar como diseñadora para una compañía en el 2016 con contratación fija-discontínua. Hace unos días me informaron que...

Estudiamos tu caso sin compromiso
Envíanos la documentación para que podamos realizar un estudio sobre la viabilidad de tu reclamación y una estimación del importe que podrías recuperar.
Trabajé durante once años como técnico administrativo. Me despidieron sin procedencia y quiero saber si mi indemnización debe calcularse con 33 días por año o 45. Desde ya, agradezco vuestra ayuda.
Servicio: Reclamación de indemnizaciones por despido
Hola, Francisco. Vamos a darte toda la información que necesitas para aclarar tus dudas sobre la indemnización que te corresponde.
En primer lugar, hay que tener en cuenta que el periodo durante el que trabajaste para esta empresa hasta febrero de 2012, a efectos del cálculo de tu indemnización, te correspondería cobrar 45 días por cada uno de los años que trabajaste para esa compañía. El tope de esta cantidad nunca podría sobrepasar las 42 mensualidades, lo cual no creemos que suceda en tu caso. A partir de ahí, la cantidad obtenida se sumaría a la que saliese del otro periodo correspondiente a los años trabajados desde febrero de 2012 con el cálculo de los 33 días, en este caso con un tope de 24 mensualidades. Si al sumar ambas cifras sobrepasases alguno de los dos límites, la cantidad alcanzada marcaría el dinero que recibirías por tu indemnización.
Nuestra sincera recomendación para un caso como el tuyo en el que prestaste servicios durante un periodo muy prolongado de años es que para calcular correctamente la indemnización te valgas del asesoramiento de un equipo de expertos en la materia, pues con su ayuda sin duda acabarás por obtener la cantidad más alta posible.
Esperamos haberte resultado útiles y quedamos a tu disposición para el caso de que te decidas a buscar el servicio de especialistas.
Buenas tardes y saludos.
Calcula tu indemnización por despido
Utiliza nuestra calculadora de indemnizaciones por despido y descubre que finiquito te corresponde si te despiden
o inicia tu reclamación online