Cómo calcular despido procedente

- Servicio
- Reclamación de indemnizaciones por despido
- Temas relacionados
- Despidos
- Despidos procedentes
Consultas relacionadas
-
¿Puedo cobrar paro después de un despido procedente?
Trabajé como vendedora en una tienda de maquillaje por dos años y el mes pasado me despidieron con procedencia. ¿Tengo...
-
¿Hay paro despues de un despido procedente?
Trabaje durante dos años como asistente administrativo en una empresa pequeña y recientemente recibí un comunicado detallando mi despido con...
-
¿Despido procedente por causas económicas?
Hola, necesito haceros una pregunta. Me despidieron por causas económicas y quería saber si realmente esta clase de despido es...
-
¿El despido procedente anula los derechos de desempleo?
Necesito haceros una consulta. Trabajé como vendedora durante dos años en una tienda de ropa y me despidieron con procedencia....
-
¿Despido procedente estando de baja?
Trabajé por dos años en la recepción de un hotel y hace unos dias mi empleador consideró mi despido procedente...

Estudiamos tu caso sin compromiso
Envíanos la documentación para que podamos realizar un estudio sobre la viabilidad de tu reclamación y una estimación del importe que podrías recuperar.
Hola, tengo una consulta para haceros. Hace dos semanas me despidieron con procedencia de mi trabajo como receptor de mercaderías en una bodega. Llevaba trabajando en el lugar dos años y quería saber cómo puedo calcular mi indemnización. Saludos
Servicio: Reclamación de indemnizaciones por despido
Hola Manolo, gracias por tu pregunta.
En los casos de despido procedente la ley dice que el trabajador tiene derecho a cobrar 20 días de indemnización por cada año trabajado en la empresa; es decir, que en tu situación, y a falta de tener un conocimiento más detallado de las circunstancias en que se produjo tu despido, tendrías derecho a 40 días. Debes tener en cuenta de que si tu despido fue disciplinario, no te correspondería indemnización alguna.
Para calcular esta cifra, en primer lugar, es necesario conocer cuál era tu salario anual y si este se correspondía con el de tu sector según el convenio colectivo, pues si la cantidad de dinero que percibías fuese inferior, eso podría generar tu derecho a obtener una indemnización más sustanciosa.
Tu salario anual sirve de base para conocer cuál sería el salario del día, el cual en principio saldría de la última nómina que recibiste dividida entre 30, más el prorrateado de las pagas extraordinarias.
Como última fase del cálculo, se debe llegar a un número exacto de meses en los que hayas trabajado para ellos. Para este cómputo se prorratean los periodos inferiores; es decir, que si entraste en la empresa el día 1 de febrero de 2016 y te despidieron el día 2 de marzo de 2016, tu antigüedad a la hora de calcular la indemnización sería de dos meses.
El cálculo de las indemnizaciones puede resultar más complejo de lo que en un principio parece, por lo que si crees que necesitas ayuda no dejes de contactarnos. Gracias por tu confianza.
Saludos cordiales,
Calcula tu indemnización por despido
Utiliza nuestra calculadora de indemnizaciones por despido y descubre que finiquito te corresponde si te despiden
o inicia tu reclamación online