Acoso laboral y el reglamento interno de una compañía

por Fernando
  • Hola, espero que podáis responder a mi pregunta. Trabajo como vendedor por telefono es una compañia desde el año pasado y supervisora me acosa. ¿Debería ver el reglamento interno de la compañía para determinar cómo actuar ante esta situación o qué otras opciones tengo? Gracias

    Servicio: Reclamación de indemnizaciones por despido

  • Hola, Fernando. Gracias por la pregunta, vamos a tratar de ayudarte todo lo posible.

    Las situaciones de acoso laboral son complicadas y siempre requieren que el trabajador que las está padeciendo actúe con conocimiento de cuáles son sus derechos y cuáles son los caminos para que se vean protegidos. En primer lugar, respecto a tu pregunta sobre la necesidad de consultar el reglamento interno de la compañía, nunca está de más hacerlo. Es probable que contenga un protocolo de denuncia que si finalmente decides denunciar, deberás seguir como primer paso.

    No obstante, nuestro consejo primero es que, teniendo en cuenta que el acoso laboral resulta especialmente sensible, lo mejor que se puede hacer antes de emprender ningún tipo de acción es consultar con abogados laboralistas expertos en la materia. Ellos te darán toda la información necesaria que necesitas conocer para que en un futuro proceso pudieses demostrar que tu supervisora te está acosando. En estos casos es el trabajador quien debe aportar las pruebas que pongan en evidencia la existencia de una violación de tus derechos.

    Hay multitud de vías para atestiguar que efectivamente se está produciendo una situación de acoso o mobbing laboral. En primer lugar, se deben aportar documentos que pueden reflejar que efectivamente se padece acoso: correos electrónicos, sms, instrucciones por escrito, etc. También resultaría de gran ayuda la declaración de testigos dispuestos a apoyar tu denuncia. Por último, los dictámenes periciales sobre las consecuencias físicas o psicológicas que puede estar causando este episodio puede contribuir a convencer a un juez de que se está produciendo una vulneración del derecho a la integridad física y psíquica.

    En una primera fase deberías poner en conocimiento de la situación a la empresa, siempre por escrito. En caso de no hallar una solución satisfactoria tendrías abiertas dos vías judiciales distintas: la social y la penal. Lo recomendable, debido a su menor penosidad, es la de interponer la demanda en los Juzgados de los Social.

    Como conclusión, y en atención a la gravedad de estas situaciones, te animamos a que te pongas en manos de abogados laboralistas especializados en acoso laboral, ellos te proporcionarán toda la ayuda e información que necesitas para hacer frente a una situación tan grave como esta.

    Esperamos haberte sido de ayuda y gracias por confiar en nosotros.

  • Calcula tu indemnización por despido

    Utiliza nuestra calculadora de indemnizaciones por despido y descubre que finiquito te corresponde si te despiden

    Introduce la fecha de inicio del contrato de trabajo
    Introduce la fecha en la que te han despedido
    Introduce tu salario bruto mensual.


    o inicia tu reclamación online

avatar Juan Tremosa Graduado Social

Consultas relacionadas

Estudiamos tu caso

Estudiamos tu caso sin compromiso

Envíanos la documentación para que podamos realizar un estudio sobre la viabilidad de tu reclamación y una estimación del importe que podrías recuperar. 

Introduce tu nombre y apellidos.
Introduce un correo electrónico válido.
Introduce un teléfono móvil válido.
Acepto las condiciones legales y la política de protección de datos
Para continuar debes aceptar las condiciones legales y la política de protección de datos

Consigue una mayor indemnización por tu despido

Calcula tu indemnización

Solo cobramos si ganamos tu caso